Todo parece indicar que la bisabuela de Carlota murió a causa del tétanos que lo provocó el cierre del collar, pero ¿sabes qué es el tétanos?
Es una de las complicaciones más temibles de cualquier corte, mordedura u otro tipo de herida, incluso pequeña. Puede desarrollarse días o incluso semanas después de la herida.
¿Cómo se contrae?
La bacteria del tétanos generalmente se encuentra en el suelo, pero puede estar prácticamente en cualquier sitio. Si entran en una herida más allá del alcance del oxígeno, germinan y producen una toxina que interfiere con los nervios que controlan los músculos. Una infección de tétanos es seria, y puede acabar en la muerte si no se ha inmunizado uno previamente.
SÍNTOMAS
Rigidez de los músculos de la mandíbula y de otros músculos, y puede llegar incluso a las convulsiones y la incapacidad para respirar.
TRATAMIENTO: La vacuna del tétanos generalmente, se da a los niños dentro de la llamada D.T.P. (que incluye además vacunación contra la difteria y la tosferina). Harán falta, posteriormente, dosis de recuerdo de tétanos cada 10 años o en el momento en que ocurra una lesión mayor.
Mostrando entradas con la etiqueta El Retrato de Carlota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Retrato de Carlota. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
"El Retrato de Carlota": La isla de San Michele
Cuando Carlota y Ferrando se dirigen a la isla de Murano, pasan por San Michele, isla en la que e se encuentra el cementerio de Venecia.
El Retrato de Carlota: Murano
Carlota viaja con Ferrando a la isla de Murano para hablar con un joyero.
Venecia, es
realmente un conjunto de 118 islas unidas por 354 puentes.
Murano se encuentra
aproximadamente a 1 kilómetro de Venecia y es famosa por sus obras en vidrio,
particularmente por sus lámparas, vasos, copas y adornos.
Puede encontrarse después del cementerio, llamado San Michièl o Isola dei morti.
Puede encontrarse después del cementerio, llamado San Michièl o Isola dei morti.
Es conocida en todo el mundo
por la producción de vidrio artístico artesanal (soplado).
lunes, 20 de febrero de 2012
"El Retrato de Carlota": el Café Florián

Ángela invita a Carlota y Ferrando a tomar un chocolate en el Café Florián, el cual fue inaugurado en 1720 en la Plaza de San Marcos en Venecia, dicen que es el más antiguo café de Italia.
A través de los espejos venecianos de dicho café pudo ver al fantasma de su abuela, vestida con el traje de carnaval.
En las paredes volvió a encontrar frescos con las musas: Clío, Erato, Calíope, Talía...
miércoles, 8 de febrero de 2012
¿Quiénes son las musas?
Leyendo El retrato de Carlota, nos encontramos con que las paredes del salón de la casa de tía Ángela están pintadas las musas, en una preciosa tacita también y por último en el café Florián las volvimos a encontrar.
Os propuse que de forma voluntaria investigarais quiénes eran.
He recibido muchos trabajos y todos bastante buenos.
Como no sabía cual de ellos colgar en el blog, al final, me he decidido por éste, que nos presenta las musas que todos conocemos por la película Hércules, otro personaje de la mitología griega.
Gracias a todos por vuestros trabajos son estupendos.
Por cierto, ¿cuál es vuestra musa preferida?
Gracias a todos por vuestros trabajos son estupendos.
Por cierto, ¿cuál es vuestra musa preferida?
martes, 24 de enero de 2012
El Retrato de Carlota: La Polonesa de Chopin

Federico Chopin, compositor y pianista polaco, nació el 1 de marzo de 1810 en Zelazowa Wola, cerca de Varsovia, ( capital de Polonia).
Comenzó a estudiar piano a los cuatro años y a los ocho ya ofrecía un concierto en Varsovia.A partir de 1831 vivió en París, donde trabajó como profesor, pianista y compositor. Prácticamente todas sus composiciones son para piano. Su música se caracteriza por las dulces melodías y la belleza poética. En 1838 cayó enfermó de tuberculosis y se trasladó a la isla de Mallorca. Allí, en la cartuja de Valldemosa, siguió componiendo hermosas melodias. Murió en París el 17 de octubre de 1849, víctima de la tuberculosis. Es uno de los compositores que mejor representan el "Romanticismo" de la época en que vivió.

¿ Quieres escuchar la pieza que interpretó Ferrnado?
Etiquetas:
Animación a la lectura,
El Retrato de Carlota,
Lengua
martes, 17 de enero de 2012
El Retrato de Carlota: Stradivarius

Cuando Ferrnado y Carlota chocan en la plaza, Ferrando lleva un "stradivarius" al que tiene un gran aprecio.
Un Stradivarius (Stradivari es el plural, en italiano) es un instrumento de cuerda construido por un miembro de la familia italiana Stradivari. La familia Stradivari comenzó a construir violines en el Siglo XVII, continuando con la tradición sus hijos durante el S.XVIII
Los instrumentos de Stradivarius son muy valorados por los intérpretes más importantes del mundo y por los coleccionistas de antigüedades. Las características sonoras e individuales de estas obras de arte son consideradas únicas, y a menudo los instrumentos se identifican por el nombre de alguien, generalmente un músico famoso que fue su propietario o que simplemente lo utilizó en algún momento para sus interpretaciones.

Un luthier es una persona que construye, ajusta o repara instrumentos de cuerda frotada y pulsada. Esto incluye a violines, violas, violonchelos, contrabajos y violas da gamba y todo tipo de guitarras (acústica, eléctrica, electroacústica, clásica), ...
Escucha cómo suena este violín
Etiquetas:
Animación a la lectura,
El Retrato de Carlota,
Lengua
lunes, 16 de enero de 2012
El Retrato de Carlota: Venecia

Carlota pasa las vacaciones con su tía Ángela en Venecia.
Venecia está compuesta por 120 pequeñas islas unidas entre sí por unos 400 puentes. Está bañada por el Mar Adriático.
Puedes ver las siguientes imágenes de Venecia.
La música que escucharás pertenece a la ópera Rigoleto de Giuseppe Verdi. La canción se titula " La dona e mobile" y está interpretada por Luciano Pavarotti, uno de los mejores tenores, ( cantante de ópera) del mundo.
Espero que te guste
Etiquetas:
Animación a la lectura,
Conocimiento,
El Retrato de Carlota,
Lengua
lunes, 9 de enero de 2012
El retrato de Carlota
Este trimestre vamos a leer todos juntos el libro " El retrato de Carlota", de la escritora zaragozana Ana Alcolea.
Carlota pasa las vacaciones de febrero en Venecia con su tía Ángela, una novelista que vive en un antiguo palacio a orillas de un canal. Allí la joven se ve enfrentada al misterio de la muerte de su bisabuela, que también se llamaba Carlota y que murió en extrañas circunstancias. Tras tantos años, Carlota se empeña en desentrañar ese enigma con la ayuda de su tía y de un joven músico llamado Ferrando. Las aventuras que vivirá esos días, así como la magia de la ciudad, con sus palacios, sus canales, la niebla y el carnaval, harán de estas vacaciones una experiencia inolvidable.
![]() |
Ana Alcolea |